11 de abril de 2025
La Semana Santa es uno de los periodos más importantes del cristianismo. Conmemora la pasión, la muerte y la resurrección de Jesús y tiene lugar entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es decir, el día de Pascua. El Domingo de Ramos se celebra la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén, el Jueves Santo es la fecha de la última cena, el Viernes Santo recuerda la crucifixión y muerte, el Sábado Santo es día de duelo y espera y, finalmente, el Domingo de Pascua se celebra la resurrección.
A través de un vasto y rico conjunto de prácticas festivas —procesiones, escenificaciones teatrales y otras actividades litúrgicas y rituales—, la comunidad cristiana recuerda y representa los últimos momentos de Jesucristo en la tierra, lo que se conoce como la pasión, la muerte y la resurrección.
La Semana Santa católica
Para las personas católicas es un tiempo de recogimiento, de arrepentimiento de los propios pecados, de recordar el padecimiento de Jesús, que es hijo de Dios y que murió en la cruz; también es tiempo de celebrar la resurrección, que representa la vida eterna al lado de Dios para todas las personas cristianas. En Nou Barris, estos son los actos que esta comunidad celebrará en la vía pública:
- Bendición de palmas y ramos el Domingo de Ramos, 13 de abril. A las 10.30 horas, en la calle Palamós, 53. Organiza: Parroquia de Sant Josep Obrer
- Bendición de palmas y ramos el Domingo de Ramos, 13 de abril. A las 12 horas, en la plaza Santa Engràcia. Organiza: Parroquia de Santa Engràcia
- Bendición de palmas y ramos el Domingo de Ramos, 13 de abril. A las 12.30 horas, en la plaza Virrei Amat. Organiza: Parroquia de Santa Eulàlia de Vilapicina
- Viacrucis el Viernes Santo, 18 de abril, a las 10.30 horas. Inicio: Marquesina de la Via Júlia. Organiza: Parroquia de Santa Engràcia
- Viacrucis el Viernes Santo, 18 de abril, a las 18 horas. Inicio: plaza Virrei Amat. Organiza: Parroquia de Santa Eulàlia de Vilapicina
- Viacrucis el Viernes Santo, 18 de abril, a las 10 horas. Inicio: Parroquia de Sant Narcís. Organiza: Parroquia de Sant Mateu de la Guingueta
- Viacrucis el Viernes Santo, 18 de abril, de 9.30 a 11.30 horas. Inicio: Parroquia de la Mare de Déu de Fàtima. Organiza: Parroquia de la Mare de Déu de Fàtima
La Semana Santa Evangélica y Ortodoxa
El acontecimiento más importante de la Semana Santa (según el calendario gregoriano) para las iglesias evangélicas es el culto de la resurrección (el Domingo de Pascua, el 20 de abril), en la que muchas iglesias hacen una celebración especial para conmemorar a Cristo y Cristo resucitado. Esta expresión del Cristo resucitado les acompaña todos los días del año, por eso en las cruces evangélicas no figura la imagen de Cristo.
Para las iglesias ortodoxas, la Pascua (o Domingo de Resurrección) es la celebración más importante del año. Todas las iglesias la celebran siguiendo el calendario juliano.
La Semana Santa y la luna
Este 2025 Semana Santa va del 13 al 20 de abril. ¿Pero por qué cambian las fechas cada año? Pues porque la Semana Santa viene determinada por el calendario lunar, tal como se indica en la Biblia. Por una parte hay el calendario gregoriano, que es el que utilizan las iglesias occidentales, y que determina que el primer domingo después de la luna llena posterior al inicio de la primavera en el hemisferio norte es el Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). Y por el otro el calendario juliano, que es el que siguen las iglesias orientales.