14 de febrero de 2023
Un cambio en los hábitos de compra a la hora de llenar la cesta supone un salto cualitativo enorme para la salud del planeta y para combatir la emergencia climática. En Barcelona, de hecho, cada vez son más las personas que toman conciencia. Según la encuesta Òmnibus del pasado año, 1 de cada 2 vecinos y vecinas que incrementaron sus hábitos de consumo responsable durante el 2022 lo hicieron principalmente por razones medioambientales y sociales.
En este contexto nace la campaña “Conscients del que mengem, canviarem el món”, que tiene como objetivo empoderar a la ciudadanía para tomar decisiones conscientes y responsables a la hora de comprar comida. La campaña pide a las personas que se atrevan a preguntar siempre que van a la compra sobre la procedencia de los productos, cómo se han producido o, incluso, si son de temporada, fomentando así, el consumo de alimentos ecológicos y de proximidad.
Recordamos que comprar productos de proximidad implica evitar la contaminación del transporte a larga distancia y que consumir productos ecológicos reduce la erosión del suelo, los gases de efecto invernadero y ayuda a conservar nuestra biodiversidad. Además, comprando ecológico y de proximidad, disminuye el consumo de productos químicos y pesticidas que pueden ser nocivos para la salud.
Despliegue de la campaña
La campaña se alargará hasta finales de marzo y se desplegará por toda la ciudad.
Uno de los grandes protagonistas serán los comercios verdes de los Mercados Municipales de Barcelona, que, durante el último tramo de la campaña, regalarán fiambreras y bolsas reutilizables por compras superiores a 10€. Además, la iniciativa contará también con material informativo exclusivo para centros de primaria y secundaria, una oportunidad para incidir en la educación alimentaria de las próximas generaciones.
En Barcelona existen más de 600 establecimientos adheridos al programa Comercio Verde, el más potente y arraigado que tiene la ciudad para fomentar la compra del producto ecológico y de proximidad.
Este programa tiene por objetivo fomentar y visualizar los productos locales, de payés,de lonja y ecológicos en los mercados municipales. Tras la prueba piloto en 6 mercados en junio de 2021, se amplió a los 38 mercados alimenticios de la ciudad en septiembre 2021, momento en el que se adhirieron 594 comercios, representando un 54% de los comercios alimenticios totales.
La Barcelona de 2030
Esta campaña de sensibilización se enmarcaen la Estrategia de Alimentación Saludable y Sostenible Barcelona 2030 (EASSB2030), la hoja de ruta a seguir durante los próximos 8 años en materia de políticas alimentarias en la ciudad, que se presentó el pasado mes de noviembre.
En esta estrategia, el Ayuntamiento se compromete a impulsar proyectos y acciones para transformar el sistema alimentario de la ciudad de forma que se dinamicen las economías locales sostenibles, se combatan las desigualdades y se cuide nuestra salud y la del planeta, sin poner en peligro las generaciones futuras.